Se trata de un sexteto multiinstrumental que surgió en San Pablo en el año 2003, para sacudir con sus gritos, guitarras rasgadas y sintetizadores la escena musical brasileña. Se hicieron famosos por su fotolog, en el que posteaban desde los ensayos y los shows. La cantante y la baterista son diseñadoras gráficas (responsables del arte de tapa de su primer disco). Actualmente tienen dos discos, uno homónimo, lanzado en 2005 y Donkey, del 2008. Me encanta esta banda.
No hice muchas compras, sinceramente, porque no encontré tantas cosas motivadoras y los precios y el cambio no colaboraban. Pero compré algunas cosas, entre ellas, un par de ojotas con prit de palmeras, en Osklen.


En Ipanema, alrededor de la rua Vizconde de Pirajá, frente a una plaza, está la zona de diseño, realmente pequeña, pero con algunas cosas interesantes. Allí está Osklen.
Lamento que este poste sea tan ligero, soy una apasionada del diseño brasileño, pero solo voy a mostrar algunas cosas con las que me crucé, porque es un blog argentino, y porque debería dedicarme con seriedad y hablar de la gran política de estado que llevó a Brasil a convertirse en un mercado de moda emergente en el mundo, de la mano de creadores como Alexandre Herchcovitch; y etiquetas como Rosa Chá, Cavalera, Ellus, María Bonita, Isabela Capeto, Patachou, del SPFW; de firmas como Melissa (con su edición desarrollada en conjunto con los hermanos Campana), Havaianas e iniciativas como la tienda paulista Daslu. Y hablar de la búsqueda en sus raíces para lograr proyectar un perfil coherente ante los mercados del mundo.
Pero ya voy a tener tiempo de hablar de eso, cuando conozca San Pablo.
Fotos: www.modahypeada.blogspot.com y Eazcuenaga.