
La propuesta de la periodista Victoria Lescano siempre se concentra en los márgenes como productores de sentido, en aquello que proviene de lo raro, lo distinto, lo excéntrico, y hasta en algunos casos aquello que fue outsider hasta su ingreso al sistema mainstream. Y qué mejor que el rock para ver este pasaje.
Por eso, Victoria hace hablar a los protagonistas, en un libro polifónico (con muchas voces que se entrecruzan y dialogan), a los vestuaristas responsables de crear los looks que hicieron historia: desde la cola de caballo de Cerati (que era el cabello de la estilista y luego de la hermana de Cerati que le pegaban con pegamento común -no existían las extensiones-),




Tiendas y estilistas de rock en Buenos Aires: recorre los relatos de las principales responsables del estilo de los rockeros a las tiendas de la mítica Galería Bond Street, que producían piezas especialmente para los shows, y de marcas muy ligadas a la escena, ya más cerca de los años 2000, como A.Y. Not Dead, Félix y otras como Aída Sirinian, Prisl, Unmo, etc.
Músicas y músicos de rock: analiza el look de los precursores, como Sandro, con sus pantalones de cuero estilo Elvis, Virus, el look dark de Richard Coleman, de Los Siete Delfines, y termina en un análisis más actual de Andrés Calamaro, la Bersuit, Babasónicos, Daniel Melero, Lucas Martí, María Ezquiaga y Emma Horvilleur.
Fotos: www.modahypeada.blogspot.com y cortesía de las discográficas.