Mostrando entradas con la etiqueta Invierno 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invierno 2010. Mostrar todas las entradas

Iván de Pineda lanzó Bully, una línea de sweaters de cashmere muy cocorita

Era cuestión de esperar: en algún momento, Iván de Pineda tenía que sacar una línea de ropa. Y lo hizo de una manera muy auténtica. Porque cualquiera que lo haya conocido personalmente (tuve el placer de charlar con él en varias oportunidades), sabe que siempre lleva sus sweaters de cashmere azul y gris y trata de que todos tengan su cashmere, los defiende públicamente cada vez que tiene oportunidad. Y justamente, Bully: the cashmere shop es una línea de prendas de cashmere, una lana de cabra muy costosa. Pueden ver que es exactamente el cashmere en otro post. La marca surgió en conjunto con sus amigas y ahora socias María Montalembert y Leonor Tanoira, dos mujeres ligadas a la industria de la moda. Bully es una línea de prendas muy simples: hay sweaters lisos con escote redondo, escote en v, también sweaters con charreteras y textura de nido de abeja para hombre, sweaters a lunares, bufandas, pashminas, mantas y algunas remeras con frases alusivas a la marca. Hay ropa para chicos también.
Bully crea y produce sus productos en Mongolia Central, la cuna del cashmere. Allí se compra el hilado, y se lleva a cabo el proceso de teñido y confección de sweaters, bufandas y mantas. Las remeras son producidas en argentina. El logo se inscribe a la tradición zoológica de la moda: un gallo (aunque en la imagen parece una gallina). La explicación: porque el gallo es peleador, como indica el nombre bully, una especie de busca roña.En el evento estuvieron Maju Lozano, y las diseñadoras María Cher y Jazmín Chebar y mucha gente desaforada, comprando sin parar. Un detalle: el cashmere que Iván lleva puesto es un adelanto de lo que se verá en la colección de verano. Ante un menú criollo de carbonada, guiso de lentejas y sopa de calabaza muy acordes al día (hacía frio), la gente recorrió la bellísima casa en la que funciona el local, ubicado en Palermo.Más info: Thisisbully.net

Fotos: cortesía Bully.

La firma de carteras y zapatos María Josefa lanzó su línea de accesorios

Descubrí esta marca el año pasado, pero no pude ir al showroom todavía. Hay algo en el concepto de "cita previa", que a veces intimida. Pero habría que vencer la timidez, porque muchas veces uno encuentra cosas increíbles, aunque detrás del timbre. La colección me encanta, en especial las balerinas, y los precios son muy razonables. Se trata de María Josefa, una etiqueta de zapatos y accesorios que se basa en el concepto del "lujo accesible".En la colección otoño-invierno 2010, Josefina Pagani, directora creativa, se inspiró en el contraste enre lo naïf y la impronta rockera. Por eso, moños y corazones conviven con cadenas, cordones y tachas.Los zapatos de la firma suman taco y plataforma en modelos con empeine al descubierto, punta redonda y cordones. Las botas de caña alta tienen estructura flexible con detalle de moños; hay botas acordonadas de media caña con cierre en cara interna; y botinetas de cuero graneado, flat, con aplicaciones de tachas en bronce viejo.
Me llamaron la atención especialmente las ballerinas (de la línea The French Factory), porque están desarrolladas en géneros invernales y en texturas originales: piel de potro en distintos estampados (me encantan las estampadas de leopardo) y gamuzas con apliques en charol.La paleta invernal muestra colores vivos como el colorado, mostaza, azul y violeta, además de los tradicionales negro, gris topo y visón.
Entre las carteras, hay baúles en cuero graneado con tachas, carteras plisadas que combinan texturas (gamuza más cuero grabado) y correa de cadena niquelada, sobre-bandolera de cuero con detalle de tachitas, cintos con cadenas aplicadas, billeteras con moños, muñequeras y pulseras de cuero con tachas rockers.
Este invierno, la novedad es que María Josefa incorpora una línea de bijou inspirada en amuletos de la suerte que incluye collares en distintos largos con dijes en forma de búhos con strass y moñitos en variedad de colores. Por ejemplo, según el sitio de ventas online, este colgante cuesta solo $25. Showroom con cita previa vía: Av. Alvear 1807, Piso 6, Dpto: 604. info@mariajosefashoes.com. Shop online: www.mariajosefashoes.com.

El invierno de Huija: tacos y plataformas de madera, botas, borceguíes y mucho folk

Para la firma de indumentaria y zapatos Huija, la función del diseño es permitirle al usuario expresarse a través del producto. Y por eso, esta temporada la marca ofrece tres líneas conceptuales diversas, pero que sostienen determinadas características comunes que muestran la identidad de la la etiqueta.
Toda la colección de Huija, y eso incluye calzado pero también indumentaria y accesorios, está atravesada por tres conceptos:
Glam Rock: con cueros negros gastados, cierres, tachas, cadenas y apliques metálicos.

Años 80: con un look viaje de egresados, una aplia variedad de colores vibrantes, en texturas como el gris melange, el encaje y elastano; tipologías como las mangas murciélago y otros detalles de época, como las zapatillas con taco y las botas de pre ski.
Folk: continua el awayo boliviano que caracteriza a la marca, con materiales nobles, como los algodones. Las botas de cueros gastados se montan sobre altas plataformas o tacos de madera, tachas con efecto gastado, texanas y botas con espuelas.Fotos: cortesía Huija.


La colección de Rapsodia muestra una ruta en el desierto y una mujer con ropa exótica

Una ruta en el desierto: ese es el eje de la campaña de Rapsodia para este invierno. Con dejos folk y una imagen aventurera, de hitchhike en ruta, la campaña se ambienta en postales de desiertos, piedras y locaciones lejanas y exóticas.
Fiel al estilo de la marca, este invierno se acentúa la voluntad por el bordado, los apliques y avíos metálicos y las estampas tribales. El cuero resurge en todas las tipologías y se suman los abrigos de gamuza.El denim reaparece en todas sus formas. Se destacan los abrigos de lana con hombros decorados. Como siempre, los vestidos son una de las claves de la colección, que se combinan con blazers holgados estilo Taylor.La colección se manifiesta en cuatro tendencias:
Blue Baby: Denim en todas sus formas con detalles motoqueros y ruteros, como las botas motoqueras las chaquetas de cuero con hombros decorados con tachas, bandoleras de cuero, remeras con apliques de lentejuelas y camisas de jean.Tribal mix: chalecos de cuero, muchos flecos (aplicados a botas cortas, chalecos y vestidos), prendas con estampas tribales, desarrollo del tye dye, gamuza y corderito.Shine on: la línea apta para la noche, con apliques de lentejuelas, brillos, texturas shinny que se combinan principalmente con negro.
Gipsy dream: gitaneada con bambulas livianas de estampas oscuras, estampas florales, siluetas amplias y confortables. Además de accesorioso con piedaras y pañuelos para llevar como bandanas.
Age of inocence: la línea más sweety de Rapsodia, con tonos claros, color tiza, rosa viejo, crudo y suela, en estampas de flores y pájaros. La parte más girlie de la línea, para llevarlo de día.
Me gustaron mucho también los accesorios (además, por lo general tienen un buen precio):
Mezcla de estilos en una colección super exótica en la que cada pieza tiene un peso propio.
Y otra cosa que me da mucha curiosidad: qué opinan de la modelo?

Fotos: cortesía Rapsodia.

De la Ostia presentó una campaña arriesgada con mucho rock

Un noche en la vida de Chloé Bello, o de cualquier otra chica rocker que compra en DLO. La campaña de De la Ostia es polémica, trash y sofisticada a la vez, rebelde pero con el sabor de lo ficticio, de la puesta en escena. Y muy polémica, por cierto.El glam de los 80 es la tendencia mas notoria. La campaña gráfica es el relato de una noche en la vida de una mujer DELAOSTIA, con amigos, y mucho rock.El glam de los años 80 está en las prendas de noche: en el brillo (como lentejuelas, tachas y lúrex) con texturas metalizados y el látex, utilizados principalmente en drapeados, calzas y minivestidos. Predomina el negro (combinado con el metalizado rojo, azul, plateado y dorado).
Me resulta particularmente interesante esta foto, en la que un amigo la ayuda a quitarse la bota, o eso pareciera, porque lo veo como una estética FB o fotolog, en algún punto, de registro personal, como si la tomara una amigo que es parte de la escena. Y creo que el efecto está logrado, me parece. La tendencia Romantic Dandy está en las prendas de día: tapados de paño, pantalones y blazers; camisas; polleras de cintura alta; chaquetas cortas, remeras anchas, cortas u oversize. En todos los casos predomina la mezcla de texturas y la reutilización de prendas, así como los colores optimistas (fucsias, verdes y pink), y las estampas floreadas y el animal print.En definitiva, la campaña no muestra tanto la ropa como un estilo de vida.

Fotos: cortesía De la Ostia.

Con un show de Juana Molina, María Vázquez mostró su colección de minivestidos metalizados

En pleno retiro, y en los galpones en los que el artista argentino Carlos Regazzoni trabaja con su chatarra del ferrocarril para convertirla en enormes esculturas que simulan, principalmente animales, María Vázquez volvió al ruedo con un desfile impactante (hace bastante que no presentaban su colección con un desfile), que se llamó "Black Luxury".Después del primer tema de Juana Molina, la tela que funcionaba detrás de ella como pantalla y marco, que mostraba imágenes de halcones y otras aves cayó de repente y dejó ver a una hilera de modelos sobre un andamiaje enorme con dos escaleras. Pronto las modelos comenzaron a bajar de a una y recorrieron los adoquines en un desarrollo coreográfico que acompañaba la música.
No hace falta aclarar que hubo muuuucho Balmain en el ambiente pero MV se dedicó a lo que sabe hacer: pequeños vestidos de noche. Y el marco industrial de chatarra y descarte del ferrocarril funcionó como un marco excelente para una colección principalmente metalizada.
Allí estaban los tonos plata, peltre, visón y negro, y un desarrollo particular de los textiles: engomados, apliques, pegados, incluso piezas metálicas bordadas a la prenda stretch.

Las hombreras fueron protagonistas, una silueta slim y de piezas cortas, y me parecieron interesantes los pequeños detalles contructivos que reconfiguraban las siluetas con drapeados localizados, algunas asimetrías, piezas metálicas y piedras aplicadas sobre las prendas. También fue interesante el desarrollo de los avíos.
El cierre estuvo a cargo de Juana Molina, con uno de sus hits que suenan en las discos europeas, principalmente en Ibiza. Las celebridades: Úrsula Vargues (en la foto), Romina Ricci y Mariana Arias, entre otras.
Les dejo algunas imágenes de la obra de Carlos Regazzoni, para que vean de qué se trata su zoo de chatarra ferroviaria:


Fotos: www.modahypeada.blogsopt.com