Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

Mirá "Muta", el corto de la realizadora argentina Lucrecia Martel para Miu Miu


Las carteras laten como si estuvieran vivas, suenan alarmas cuando un hombre intenta treparse sin éxito al crucero, y mujeres que deambulan por el barco con máscaras de oxígeno. Son escenas de "Muta", el cortometraje creado por la Lucrecia Martel para Miu Miu, como parte de una serie de cortos que se inició con "The powder room", de Zoe Cassavettes.
"Muta" es el segundo capítulo de la saga The Miu Miu Women’s Tales. Algunas imágenes de la locación: el crucero Paraguay y del back:
En este caso, fue rodado en un increíble crucero llamado Paraguay, con la actuación de las modelos argentinas Cecilia Barros, Rocío Nuñez, Florencia Ramaccioni (las tres de la agencia Civiles), Rocío Somoza, y la actriz fetiche de Martel, María Alche (protagonista de La niña santa). Lo curioso es que jamás se les ve la cara.Con este corto, la línea de Prada muestra la colección de invierno 2011-2012. Se presentó en un screening privado en una mansión de los años 20. Miuccia Prada reunió en Los Ángeles a celebrities y amigos en la Noir Party, que contó con la presencia de Lucrecia Martel. La realizadora de La Ciénaga asistió con un vestido negro estilo batón, de Pablo Ramírez, con las gafas que fueron el ícono de la colección, inspiradas en los años 40. "Estoy emocionado de ver a Lucrecia Martel en el estreno de Muta con un humilde batoncito de negro de quien les habla...", dijo Pablo a través de Twitter.
¿Qué les pareció el corto?

Fotos: cortesía Miu Miu.

Día 1, 2 y 3 del work in progress de Martín Churba para "Piratas del Caribe"

Siempre activo, Martín Churba intervine una calavera gigante ubicada en la vidriera de su tienda insignia, en Recoleta. Como parte de una acción por el estreno de Piratas del Caribe 4: Navegando aguas misteriosas, la firma Tramando pusos sus recursos textiles y su creatividad para crear una obra descomunal. En tres días, entre el 2 y el 4 de mayo, la obra quedó terminada y lo celebraron con un evento. Parte del catering:
El trabajo del día uno:


El trabajo del día 2: los rasgos, la morfología del rostro, que se hizo el martes 3.


Y el Final de obra, los ojos, la bandana y el pelo:

Pero no es todo: ya está en marcha una producción de moda inspirada en el film de Disney, con modelos con las caras pintadas de calaveras (¿tal vez trabajo de Pablo Rodríguez, de MAC?) y la ropa de Martín. La veremos la semana del estreno en una revista semanal. ¡Esperamos ansiosas la premiere!
Continuará...

La aliciamanía llegó para quedarse: buscá el sticker de la tetera y probá el té de Alice in Wonderland

Hay rumores que dicen que durante la BAFWeek, Pablo Ramírez y Vero Ivaldi harán una instalación inspirada en el film de Tim Burton, Alicia en el país de las maravillas. No es extraño que la moda se vea seducida por esta genial versión cinematográfica del clásico de Lewis Carroll. El mundo entero pasó esa fascinación y en muchísimas revistas hubo editoriales de moda inspiradas en Alicia, entre ellas, la más increible: Vogue, por supuesto. En el rol de Alicia estuvo Natalia Vodianova y las fotos son de Annie Leibovitz.Pero también, Mia Wasikowska, la actriz australiana de 20 años que encarna a Alicia Liddell, hizo una editorial alusiva en Teen Vogue, mientras que Stella McCartney diseñó para la película una edición limitada de joyas y brazaletes y varias marcas retomaron el estilo Alicia, con vestidos de gasa y voile livianos, en tonos pasteles y turquesas, en particular, el emblema de Alicia. El resto del cast está integrado por Johnny Depp como El Sombrerero, Anne Hathaway es la Reina Blanca y la actriz fetiche (y la mujer de Tim Burton), Helena Bonham Carter es la reina de Corazones.
La novedad, esta vez no está estrictamente relacionada con la moda, pero me parece que vale la pena contarlo: en Buenos aires, la aliciamanía arrancó con todo, y una original acción de prensa propone tomar "El té de Alicia en el país de las maravillas".
Es que el argumento de Alicia tiene una relación muy estrecha con la ceremonia del té, y con la comida en general: una vez en el universo de la fantasía, un espacio con una lógica absurda, Alicia bebe una pócima de una botella y empequeñece, come una torta y se hace gigante, hay panecillos con propiedades mágicas, la Duquesa le dice que para tener buen carácter hay que comer azúcares y golosinas, y el momento de la merienda maravillosa que Alicia comparte con El Sombrerero y el lirón es un momento de quiebre en el film.En este caso, la acción consiste en un circuito que incluye restaurantes, bristrós y cafés, reconocidos por la calidad de su repostería, donde es posible tomar el “Té de Alicia en el país de las maravillas”. Cada espacio ofrece un menú inspirado en la película.
Una de las más originales, la propuesta de Le Blé: el menú “Alicia...” incluye una porción de budín con mermelada de tomate casera, un cupcake con frosting y granas de colores, una cookie fantasía con forma de vestido, acompañado por un té con leche.

Mientras que Tartine ofrece “El Sombrero Loco”, que incluye entre otras cosas, cookie de chocolate y frutilla en forma de espiral, cupcake con granola de colores y un scone de queso (en forma de reloj).La propuesta de Mamarracha es más tradicional pero arriesgó con el té helado.
Y un recomendado: Pipí Cucú es un restó genial en Colegiales (vale la pena vistarlo). El menú es delicioso aunque no tan pintoresco como las opciones anteriores. Es una merienda tradicional, pero exquisita. Hay tres menúes: El Menú Maravillas (tostadas de pan casero con mermelada y queso blanco o con manteca y dulce de leche), el Menú del Tiempo (croque de jamón y queso en pan casero) y el Menú Jardín de Rosas (una deliciosa torta estilo maquise de chocolate con salsa de frutos rojas y crema batida), todos acompañados por jugo de narajas exprimido y una selección de tés Taragüí.
Un dato, los cuadros que ven en esta fotos están pintados, aunque no lo crean, sobre pizarrón, con tiza. Y se rumorea que Héctor, uno de los socios de Pipí Cucú, podría pintar al sombrerero solo para la ocasión (cada tanto borra los pizarrones y los pinta de nuevo).
La acción está vigente durante el resto de febrero y marzo, hasta el estreno de la película en Argentina, el 1ro de abril. Si tienen la posibilidad, vayan a verla en 3D, es algo impresionante. Los lugares elegidos están identificados con una sticker en forma de tetera gigante pegada en la vidriera. El circuito de posibilidades: Nucha, La Prometida, Le Blé, Bar 6, Libros del Pasaje, Pipi Cucú, Tartine, Tea connection y Mamarracha.
Este fin de semana, buscá la sticker de la tetera gigante!

Fotos: las imágenes de la película son cortesía de Wat Disney Company. Las imágenes de las mesas servidas, de BeComunicación. Y la foto de Vogue es de la fotógrafa Annie Leibovitz.

Adelanto de invierno 2010, segunda macrotendencia: el look aviador de Amelia Earhart

La segunda tendencia (la primera la vimos en otro post) está basada en la figura de Amelia Earhart, asociada a la colección de Hermès. Amelia Earhart es una pionera de la aviación. Nació en Kansas, Estados Unidos en 1897, y se hizo famosa no solo porque fue la primera en dar una vuelta al mundo a través de la línea del Ecuador sino porque fue la primera mujer en cruzar el atlántico sola, además de ganar el record por hacerlo en menor tiempo. Amelia no paró de empujar los límites, y fue una gran referente para las mujeres de la época hasta que desapareció en 1937 aguas del Pacífico, y nunca fue encontrada por los equipos de rescate.
Pero la inspiración en Amelia en las colecciones de moda proviene del cine, de la biopic (biografía llevada al cine) Amelia, protagonizado por Hilary Swank y Richard Gere, que recrea la vida de esta mujer inspiradora para el género y que se estrena en Argentina el miércoles 18 de marzo.Después de este gran homenaje, como es lógico (igual que con el estreno de Cocó avant Chanel), el particular estilo de esta mujer regresa, impulsado principalmente por la firma francesa Hermès, al mando de Jean Paul Gaultier, quien la tomó como musa inspiradora de cu colección Fall 2009.
(El look Amelia cobra un nuevo dramatismo: una imagen ediorial de Le monde D'Hermès, el catálogo de la firma francesa, con fotografías de Peter Lindbergh y estilismo de Samuel François)
En los tiempos de amelia Earhart, la aviación era una disciplina joven, y como todo estilo, se fue formando por la mixtura con otras actividades. Los aviadores contruyeron un estilo al mezclar la indumentaria deportiva propia de los jinetes, los corredores de autos y los motociclistas, principalmente.Por eso, Amelia se paseaba con monos y guantes típicos de corredores de autos, con chaquetas de cuero clásicas de los motociclistas y con los pantalones que llevaban los jockeys. Y su estilo fue una síntesis de look deportivo de principios del Siglo XX.Ahora volvamos a la realidad: se trata de un estilo que rescata algunas piezas clásicas de la aviación (la colección de Cook se inspira en esta tendencia): la bomber jacket, los lentes estilo Clipper, los guantes de cuero. Pero en general, es un estilo caracterizado por cuero, el corderito y los apliques de pieles (en argentina, mucha piel sintética), el tono marrón, beige y visón como base de la paleta, aunque con detalles morado y púrpura), y se suman los amplios pantalones belted (de tiro alto que se lleva con cinturón y una blusa), los pantalones carrot (amplios en las caderas y angostos en la pantorrilla, un clásico de los jockeys), los pañuelos y mucha camisa y blusa. Con esta tedencia también regresan algunos clásicos como el trench, las botas rectas de caña alta, bucaneras o los zapatos y botas acordonadas. Y muchas de las prendas se llevan con cinturón (tanto los abrigos como los pantalones y polleras).

Los ítems básicos:
  • La chaqueta aviadora de cuero (clásica bomber jacket)
  • Chaquetas de corderito o con detalles de piel
  • Tapados y abrigos con apliques de pieles sintéticas
  • Botas de cuero rectas, de caña alta(Imagen de una editorial de la revista Marie Claire, del fotógrafo Giuliano Bekor)
  • Pantalones carrot (amplios en las caderas y ajustados en la pantorrilla, los pueden ver en esta foto de la revista MC)
  • Lentes estilo aviador (el hit son los clásicos Ray-Ban Clipper espejados)
  • Guantes de cuero de manejo (abotonados en la parte superior)
  • Los amplios pantalones belted (de cintura alta)
Una aclaración importante: este collage es inspiracional, y refleja mi interpretación acerca de esta tendencia y aquello que considero que vamos a ver específicamente este invierno 2010 en Buenos Aires. Es decir que traduce la tendencia al mercado local.

Imágenes: Composite by www.modahypeada.blogspot.com