Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas

Una amiga, un proyecto, un regalo y todo un universo para hacer tu casa más linda y colorida

Ella se llama Vale Manzano y es, ante todo, mi amiga. Trabajamos juntas por tres años en una revista de moda (en ese momento yo era redactora y ella diseñadora gráfica) y desde entonces, nos vemos cada vez que nuestras agendas lo permiten. Hoy es Directora de Arte en Ulldearadh, ilustradora, recopiladora de imágenes, fan de Apple (obvio) y la podría ser guía oficial del Barrio Chino. Nos conocemos, pasamos cierres hasta tarde y muchas horas de trabajo, creatividad que fluye y mucha onda. Por eso y porque creo en él, quiero presentarles su proyecto: Apple Pie Party.
Se trata de una marca que te ayuda, básicamente, a festejar y a decorar tu casa. Con globos, guirnaldas, photo props, sticks, papeles para envolver regalos, tote bags, tea towels, letras gigantes y toda la deco para fiestas. Entre las cosas que hace, está esta, mi nueva bolsa. Fue mi regalo de cumpleaños este 2013 y claramente fue elegida para mí: es verde (un color que adoro), enorme (entra toda la pila de trabajos que me llevo para corregir cada semana de la facultad, y resiste el peso) y tiene estampado a mano los lentes que siempre fueron mi emblema, y que hace apenas un año cambié por los de contacto.
Por supuesto, hay mucho modelos que pueden ver en Facebook poque es un universo lleno de color y todo está hecho a mano: las brown bags están también stencileadas o selladas (Vale trabaja con Agus Manzano, su hermana). Hay papel para forrar cajas, tarjetas, sticks, mini guirnaldas para una torta, desarrollos especiales para un baby shower, por ejemplo. Mirá algunas otras bags y los frascos geniales con animalitos.
En fin, es grosa y se animó a crear algo propio !Todos deberíamos hacer lo que nos motiva! :)

Fotos: Apple Pie.

Survival Kit de BAFWeek Otoño Invierno 2013: el más deseado, y lo recibimos con orgullo

El año pasado fue este. Y en 2013 el Survival Kit de BAFWeek se volvió un clásico. Se lo esperaba, se lo deseaba, y la sorpresa fue lo que lo hizo verdaderamente adorable. Continente y contenido: resguardados en un maletín que puede ser de primero auxilios o una lunchera, como lo interpreten, llegaron los indispensables para la edición Otoño-Invierno 2013. Adentro, una funda para la cámara pocket coolhuntera, un robot que se sostienen la cabeza para no perder información en el camino (ideal para bajar de la sala de prensa el material completo), anotador de tendencias, lápices on fire y unos auriculares para rockearla. El kit, un plan de Kika Tarelli (love u, Ki) directora de Contenidos de BAFWeek y Gato Store (vean las cositas lindas que tienen para casa). Gracias a ellos, estamos como queremos, verdaderamente. Las veo en la pasarela.

 Fotos: MH.

Ofelia Feliz: un mercado on line para comprar productos de diseño y materias primas para artesanos

 La marea web genera estas cosas, y al surfearla, uno se encuentra con proyectos motivadores que rescatan lo mejor que las herramientas on line pueden ofrecer. Así es Ofelia Feliz, un mercado virtual en el que los productores, diseñadores y artesanos se ponen en contacto con sus compradores. El lema es: "Amá lo que vendés. Enamorate de lo que comprás". La verdad es que podés encontrar desde una lámpara a cookies personalizadas, un divino collar artesanal, piezas tejidas, muebles reciclados, un sillón, chocolates, obejtos de deco, guirnaldas de luz, etc.
Actualmente, solo en Argentina pone en contacto a más de 1400 artesanos con mas de 100 mil usuarios que visitan el site por mes. Pero además, Ofelia Feliz es una comunidad que elige productos únicos, no masivos y que son vendidos directamente por sus fabricantes. Es un servicio gratuito que presenta tres tipos de canales de compra y venta: productos hechos a mano realizados por quien los ofrece, productos Vintage (con un mínimo de 20 años de antigüedad) y materias primas (lana, madera, parafina, etc).
Creado por Juan Rossi (fundador y CEO) y Daniel Serra (Board Member), Ofelia Feliz funciona en Argentina, México, Colombia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y España.

Fotos: son parte de los productos en venta de Ofelia Feliz. 

Primer festejo de fin de año: corazones que laten en la edición limitada de remeras de Kabinett

Comenzó el rally de fiestas de fin de año: una de las primeras celebraciones fue la despedida del año organizada por Kabinett el jueves 15 de diciembre, con la línea de remeras Keep Working. La primera grata sorpresa cuando llegué fue ver que los productos en venta van cambiando constantemente. Muchas de las cosas que les mostré en otro post, el de apertura de la tienda, ya no estaban, mientras que hay muchas novedades).
En este caso, presentaban la línea de remeras de "Realidad Aumentada". Ese recurso del que ya hablamos cuando les conté de la campaña de Adidas. Es una remera con un código de corazón (un marker) que al ponerlo delante de una cámara web conectada al sitio de Kabinett (Aquí es Donde), muestra un corazón latiendo y te saca una foto.
Además, la estampa está buenísima. Es de hombre, así que la usa mi novio. Los objetos que integran el universo Kabinett son seleccionados mediante un equipo de curadores (en el team creativo están Eduardito Costantini (hijo) y su mujer, Delfina Braun). La selección incluye objetos de diseño (hay muchos accesorios para escritorio), pequeñas obras de arte, moda y accesorios (gafas, bolsos, zapatos), libros (tienen una amplia selección de libros de moda), música, y tecnología.
Para quienes adoran caminar descalzos por la alfombra, unas pantuflas que emanan de la alfombrita. Además, hay una selección de cámaras Lomo: 
La inspiración de Kabinett: el “Portable Museum” del artista Marcel Duchamp. 
Otra de las cosas que me resultaron muy interesantes es que hay una biblioteca de moda. Estuve hojeando un libro de DIY y me llamó la atención un libro de Lagerfeld.
Chin chin por un nuevo año repleto de diseño, desde Kabinett.
Fotos: MH.

Fotos: MH.

Un paseo por el Jardín Japonés y mi nueva Kimidoll

Era una cuestión de tiempo hasta que llegara a mis manos otra Kimidoll. Y ya que hace unos días estuve en el Jardín Japonés, un lugar increíble que queda a pocas cuadras de casa y al que no voy hace años, aprovecho para mostrarles las fotos que hice en el jardín.
Además de deliciosas plantas y árboles en flor, el lago está lleno de carpas, un clásico pez de estanque, con una coloración de escamas plateadas que se van poniendo rojas y naranjas. Son peces enormes y el estanque está lleno.
El Jardín es un centro cultural y ambiental que expone, desde muestras de arte oriental hasta origami, y adentro hay un vivero  que vende, además de otras plantas, bonsai (es una técnica japonesa que genera árboles pequeños, con métodos de cultivo). En el fondo hay un restaurante de sushi. 
Ahora la nueva integrante de mi biblioteca. Las Kimidolls son muñecas decorativas de colección inspiradas en la cultura oriental, específicamente en las muñecas Kokeshi, un clásico japonés desde hace dos siglos. Las kokeshi son muñecas hechas a mano, talladas en madera por artesanos denominados Kijiya para regalar como símbolo de amistad, y fueron muy conocidas durante el período Edo (de 1603 a 1867). Se regalaban en los nacimientos.
 Las Kimis están inspiradas en estas muñecas, y cada una tiene una personalidad específica, acorde a los valores de vida. Ya tengo una Kazuna, la "Verdadera amiga" y se acaba de sumar al team a Masami, o "Elegant Beauty". En definitiva, las Kimis ya están en venta en Argentina. Sepanlo.

Fotos: MH.

Seis arbolitos de navidad según la mirada de seis diseñadores de moda

Clásica nota navideña: el 8 de diciembre, mientras en sus casas la gente comienza a armar el arbolito (la tradición indica que hay que armarlo el día de la virgen), los hoteles, tiendas y shoppings sacan a relucir su deco y vidrieras navideñas.
Quería mostrar la propuesta del hotel Sofitel de la calle Arroyo, que en su sexta edición de Avant-Premiére Noël, apostó por la moda. Convocó a seis diseñadores de indumentaria para que decoraran sus árboles del lobby. Valeria Pesqueira, Vero Alfie, Marcelo Senra, Flavia Martini, Yanina Solnicki y Candioti-Dodds fueron los elegidos. Aquí, los resultados:

Valeria Pesqueira: Botánica
Como siempre, Valeria Pesqueira se basó en su gran fuente de inspiración, que denominó "El Bosque Pesqueira"."Mi idea fue crear un árbol-natural, con siluetas de animales, contextualizando al árbol entre osos, conejos, venados, ardillas y aves. Utilicé siluetas planas y livianas, algunas dibujadas con el estilo de los libros de botánica y otras siluetas lisas, de colores plenos", contó la diseñadora.

Vero Alfie: Navidad Crafty
Bordados y tejidos para una navidad invernal. La creadora de Tienda Tres usó bordados, tejidos a mano (pequeños sweaters tejidos), bastidores, perchas de alambre y broches para recrear una navidad cousy y en familia.

Marcelo Senra: Cachi
El diseñador de lo autóctono y lo artesanal se inspiró en los Valles Calchaquies (Salta), utilizando colores norteños predominantes, manteles, tulmas, vellón de lana de oveja, con una corona de plata en la punta, del siglo XVII, que fue un gentil préstamo de  Juan Carlos Pallarols.

Flavia Martini: Cuento Japonés
Otra de las fundadoras de Tienda Tres se inspiró en la cultura japonesa por la síntesis y el refinamiento en su estética. "Nunca me gustaron los árboles de navidad tradicionales, porque me parecían que tenían más que ver con el frío. Por eso, cuando me convocaron me di el gusto de imaginar un árbol más irreal, usando telas desarrolladas por mi, estampadas y tejidas. Agregándole además, elementos orientales como un sol hecho con palitos chinos, guirnaldas de tela, y abanicos japoneses forrados con mis telas.

Yanina Solnicki: Descanso
Homenaje a las bailarinas. El árbol de la diseñadora estuvo decorado con zapatillas de baile de las bailarinas del elenco del Teatro Colón y de la Escuela de danzas de Olga Ferri. Coronando el árbol una bailarina que gira sobre su eje.

Candioti-Dodds (Gabriela Candioti y Sofía Dodds): Árbol Hilado
"Nos inspiramos en la magia y la ilusión de la navidad, envolviendo al árbol en un muy fino hilo dorado, contando con materiales como las plumas, pequeñas luces doradas, generando así una estructura que preserva el encanto de la navidad", explicaron las diseñadoras.

Fotos: cortesía Sofitel.

Souvenir: tienda temporaria de regalos de autor, para el shopping navideño

 En su segunda edición, la tienda temporaria vuelve a abrir sus puertas y lo hace mañana, justamente el 8 de diciembre, cuando muchos planean armar el arbolito de navidad. Al mando de Eloise Alemany, Ana Armendariz y la estilista Caro Urresti, Souvenir es un bazar caprichoso de piezas únicas de otros tiempos y diseños de autor. Pero también, es un espacio en el que conviven el arte (grabados, cerámica, serigrafía, calados, etc.) y desarrollos artesanales (carpintería, bordado, tejido, encuadernación, etc.).
Este diciembre, del 8 al 24 del mes, justo para hacer las compras de novidad, la sede es GoodWood, una tienda que vende muebles de madera de gran calidad. 
Participarán artistas como Cecilia Afonso Esteves, Baika, Marina Callis, Aili Chen, Corazón de algodón, Leandro Dominguez, Delfina Estrada, Fábrica de Estampas, Guadalupe Gaona, Lola Goldstein, Jota, Kom, Kuku, La Barda, Maminas, Mammël, Miga de Pan, Mono-blocks, Nido, Maricel Nowacki, Alejo Petrucci, Planta Editora, Sellos de artista, Andrés Sobrino, Tienda Kit, Mercedes Villalba, Violraviol, entre otros.
Seguirá también Guarani Porã, una pequeña selección de artesanías provenientes de Paraguay.
Una propuesta para que el acto de regalar además, recupere el respeto por la producción artesanal, el valor de la pieza única y el rescate de objetos del esplendor de la industria nacional.

Del 8 al 24 de diciembre 2011, de lunes a sábados de 15 a 20 en José A. Cabrera 5017 (casi Serrano)