Los increíbles modelos de la host de los Oscars, Anne Hathaway

La Host de los Oscar, Anne Hathaway se cambió mil veces, por supuesto, pero arribó con un vestido rojo de Valentino. Siguió con:Asesorada por la estilista Rachel Zoe, llevó un corset vainilla de Givenchy Haute Couture by Riccardo Tisci, accesorios de Tiffany y unos peep toes de Brian Atwood. Siguió un smoking by Lanvin, a medida, nuevamente Tiffany y zapatos de Brian, pero con cristales de Swarovski. Llegó entonces un modelo con corset bordado de la británica Vivianne Westwood con plataformas Jimmy Choo.Un vestido plata íntegramente bordado y con flecos, asimétrico, de Oscar de la Renta. Luego, un strapless escote corazón color borgoña de chiffon de seda, by Atelier Versace.Siguió el modelo de satén color zafiro de Armani Privé, con plataformas y aros de diamante, de Tiffany. Y por último, un modelo de cristales con sandalias realizado por Tom Ford, quien, además de trabajar para la casa Louis Vuitton fue nominado al Oscar el año pasado por su película A Single Man.

And the winner is... Toda la moda de los Oscars, minuto a minuto

Gwyneth Paltrow, con un Calvin Klein de la última colección, metalizado, con un escote geométrico y un gran tajo lateral. Oscar a la mejor vestida, desde ya. Tal vez su estilismo fue demasiado sencillo pero funcionó, y ante la falta de glam del resto de las asistentes creo que logró destacarse.
Penélope Cruz, con un modelo de de L’Wren Scott, la novia de Mick Jaegger. Asistió a los Oscar a poco de dar a luz a su hijo con detalles metalizados. Halle Berry, con un strappless con tul de Marchesa, Marisa Tomei con un modelo de Charles Danes vintage, y Jennifer Hudson con un color tangerine (mandarina) de Versace. Las tres con cola.Sandra Bullock con un strapless de Vara Wang con un enorme moño en la espalda, y algo raro, un gran sobre de croco.
Nicole Kidman y su Dior Couture, Sharon Stone con un vestido asimétrico con aplique de plumas de YSL y Mila Kunis de encaje trasparente y drapeados lavanda, de la última colección de Elie Saab.Embarazadísima, Natalie Portman vistió un vestido violeta con escote bordado de Rodarte y sandalias al tono.
Celine Dion, despuees de dar a luz a gemelos hace meses, con un vestido nacarado de escote en v, Cate Blanchet luce increíble con un modelo bordado en piedras de Givenchy y Mandy Moore, con un modelo nude, bordado en piedras.
Jennifer Lawrence con un vestido demasiado sencillo, rojo, de Calvin Klein. Scarlett con un D&G de encaje borgoña y Reese Witherspoon, con un strapless con escote blanco.

Fotos: GettyImages, AMPASS,

BAFWeek, día 4. Montañas nevadas, pliegues y una etiqueta nueva


Folk. No hay mucho más por decir. En una montaña con árboles nevados (la colección se llama Snow Queen), Rapsodia se traslada a un invierno que rescata detalles del estilo étnico de los años ´70: piezas bordadas, lanares, encaje, sedas, mucho cuero, jacquard y tachas, muchas veces engalanados con brocatos y pedrería.Los colores de las estampas son brillantes: tienen guardas y las prendas combinan distintos motivos de jacquard. Hay mucha lana y detalles de piel, aplicados sobre chalecos y abrigos. El camel, como en muchas otras marcas, es uno de los colores estrella de la colección, que se combina como base (en esta colección "el camel es el nuevo negro") con fucsia, azul y verde.

Garza Lobos:Garza Lobos debutó en BAFWeek y en su primer gran desfile como marca con TODO (de hecho fueron los responsables de la fiesta de cierre de BAFWeek y de traer a la argentina a los DJs The Misshapes). En una pasarela armada en dos pasillos, la dupla de diseñadores Rubén Troilo (ex Trosman) y Constanza von Niederhäusern mostraron una colección bellísima, llena de color. Hubo un enfoque especial sobre los materiales, ya que Constanza es especialista en hilados de ganado ovino patagónico y camélidos, así que se puedo ver géneros nobles como sedas naturales; y de fibras como el guanaco, la chinchilla, la llama, y el cashmere.En pasarela hubo muchos vestiditos ligeros, femeninos y coloridos (creados siempre sobre maniquí, y con la premisa de cortar lo menso posible la tela), pero combinados con pesados abrigos de lana. La técnica del marmolado (un sistema de teñido por baño de pigmentos que investigaron durante este último año) es una de las marcas de la colección, que se hace sin procesos industriales. El detalle es que el desfile estuvo musicalizado por los geniales The Misshapes, famosos por musicalizar los desfiles de Zac Posen, Karl Lagerfeld, etc.
En primera fila: Chloe Bello y Aíto de la Rua.
Otra buena noticia: en los próximos meses abrirán un local propio en nuestro país.

Cora Groppo: Me encanta Cora, aunque esta nueva colección no está entre mis favoritas. De todas formas tiene un concepto fuerte. Se llama Paquidérmica, porque el punto de partida para el diseño fue la investigación y observación de la piel del elefante y su recurso constructivo más poderoso fue el desarrollo del pliegue como eje.Investigaron las arrugas, textura e imperfecciones que son producto del paso del tiempo para construir un imaginario que le dio vida a la temporada de invierno 2011. Capas y superposiciones, el carácter de protección y resguardo de la piel del elefante se combinó con lo liviano de la piel humana.Por ejemplo, los sweaters están desarrollados en niveles: los más pesados realizados en galga 5, el segundo nivel en viaggiare, y el tercero en tejidos con gasa de seda natural. Las camperas y chaquetas tienen las mangas ajustadas y largas para generar pliegues. Los zapatos también trabajaron a partir de pliegues y planos de cuero.

Uma:
Otra vez clavados en principios de los ´80, UMA sigue con el rescate del encaje, los matelaseados, las cadenas, los cierres, las tachas y el cuero como ejes. La diferencia es que las chaquetas y abrigos, incluso las de cuero, fueron trabajados como si fuesen los paños. La coleccion destaca mucho las piernas,con shorts de cuero, minifaldas y pantalones slim, articulado con chaquetas, pulls y remeras 7/8.Inspirado en uniformes de los ´70, hay chaquetas rectas con abotonadura simple o cruzada, gabanes con martingalas, charreteras, botones de metal y galones que ofician como destaques de lanas compactas, telares con pasamanerías, cueros grabados y envejecidos... La paleta es militar, con tonos caqui y azules marinos. Otros colores: ByN con azules, violetas, fucsias, grises, camel y crudos...

María Vázquez:

Hubo un momento (y yo era adolescente) en el que todas sabíamos qué podíamos encontrar en María Vázquez: pequeños vestiditos de noche, sexies. Hoy no estoy tan segura de saberlo, creo que a la marca le falta un poco de identidad. Esta vez, se subieron a la tendencia general: los años 70 y el camel como color estrella.Se trata de siluetas lánguidas que se combinan con pantalones holgados, y abrigos oversize. Los géneros: satén, encaje, seda fría y organza bordada se combinan con una amplia variedad de sweaters, tapados de paño, camperas de cuero y napalan.En combinación con el camel, surgen los naranjaa, rojos, azules, dorados y bronces metalizados. Los estampas: animal print, rayas y flores.

Fotos: cortesía BAFWeek.

BAFWeek, día 3. Retrotramando, aviadores y una pasarela peligrosa

Una de las etiquetas que más me gustan: Tramando. Esta vez, Martín Churba puso en escena RetroTramando, una mirada a la moda del siglo XX. Churba es un artista, y nada le pasa desapercibido, por eso, su ejercicio al desarrollar la lína Sr. Amor (el año pasado cubrí el desfile a beneficio del Ejército de Salvación) tuvo un impacto, y derivó en un replanteo acerca de su propio trabajo como diseñador.En ese estudio de la moda del siglo pasado, y al realizar el ejercicio de disección, descoser y reconfeccionar las prendas, Tramando le encontró el gusto a algunos íconos de la moda, pero, por supuesto, los desarrolló en clave propia. Me sorprendió ver un strapless plisado, por ejemplo, algo que no es para nada frecuente en su marca. Pero creo que fue una presentación de siluetas clásicas reversionadas por sus procesos textiles. La paleta: negro, azul acero, visón perlado, camel, borravino y acentos de lila metalizado y plata.
Y lo presentó con la presencia de Marta Minujin, y una performance de video en vivo.

María Pryor:
La pasarela olía a rosas (de hecho algunos de los presentes nos llevamos un aromatizador que deja en los ambientes el mismo aroma que hubo en el desfile) y esa fue la única puesta. Es que la colección, denominada “El jardín de los secretos”, puso en escena el universo mágico y fantástico que caracteriza a María Pryor.Como si fueran hadas o elfos, las modelos mostraron texturas vaporosas como la organza, el tul y la seda en tonalidades pastel y rosados, mixturado con el lujo del terciopelo, y el encaje, lana y algodón en verde húmedo, morados y negro. Flores, volados, bordados, apliques de encaje o tules recorrieron la pasarela en siluetas propias de la Francia del siglo XVIII, sus corsets y faldas con miriñaque, o como si la María Antonieta de Sofía Coppola asomara en el siglo XXI.

PrüneHubo algo imposible de esquivar durante el desfile de Prüne. La pasarela estuvo elevada y diseñada con una textura glossy bellísima, pero era imposible caminar. Más allá de la crítica obvia (un desfile de zapatos en el que no se puede caminar), fue imposible detenerse en la propuesta cuando casi todas las modelos resbalaban y estuvieron siempre al borde de caer (algo peligroso por la altura de los tacos pero también por la altura de la pasarela). Así que los asistentes al desfile la pasamos mal por las chicas. De verdad. A veces hay que darse cuenta cuando algo no funciona y dar el volantazo a tiempo.Más allá de eso, Prüne mostró botas de montar, borcegos con enormes solapas a la vista, tachas avejentadas y taco cuadrado, botinetas con taco Oxford abotinados de corte masculino, stilettos de glitter con taco altísimo.Las carteras: postman en cuero, baúles repletos de bolsillos, carteras de mano, shoppings bags XL en cueros mórbidos.Los abrigos se inspiraron en uniformes militares y de la aviación. Los tapados largos, chalecos de piel con cuello volcado y el corderito.El cuero con pelo, una de las grandes tendencias estuvo presente, junto a los proceso de avejentado, las napas mórbidas y las gamuzas lisas, en una paleta que privilegia el camel y el marrón. el corderito asomaba desde las solapas de los zapatos.
Un video de la pasada final, desde la primera fila:

Algo para destacar: el casting de modelos, entre las que se encontraba Romina Lanaro (se la veía de un lado para el otro junto a su hijo ) y Romina Senesi, dos de las tops internacionales.

134:
Blanco, negro y girs para Grupo 134, la etiqueta de indumentaria masculina de Romina Cardillo y Diana Muia . Combinados en sus distintas gamas y en estampas byn con motivos geométricos, la marca crea una colección integrada y coherente simple de usar. La funcionalidad es el eje. El algodón 100 por ciento Pima es la vedette de las t-shirts, mientras que la gabardina es el material de las camperas. Tipologías en apariencia simples pero con importantes detalles constructivos que diferencian a las prendas de otras.
Cook:Camuflado, verde militar y gafas de aviador. Los uniformes militares fueron protagonistas del desfile de la colección "In Love we trust", de Cook. Con prcesos de gastados, bordados, charreteras, botones metálicos y escudos propios de la guerra de Vietnam, Cook sigue con el estilo de la aviación que mostró el año pasado. El blanco, negro, azul marino, gris, chocolate y verde militar se combinan con el nude, camel y crudo. Una novedad: el camel melange.

Fotos: cortesía BAFWeek.

BAFWeek, día 2. Caperucitas, el regreso de Varanasi y la puesta en escena de Sarkany

El día 2 arrancó con todo. Lamento la demora, pero para que sea ordenado preferí armar posts día por día y eso me demoró más de los que hubiera deseado (protno sumo Semillero UBA, que lo estoy armando). Así que vamos de a poco:
Una rubia y una morocha, Liz Solari y Mónica Antonópulos fueron las protagonistas del microdesfile de Pablo Ramírez en BAFWeek.El diseñador nacido en Navarro presentó una colección desarrollada para Sancor Sublime, una línea de postres para adultos.

Teatral, misteriosas y oscuras. Así fueron las diversas versiones de caperucita, con amplias faldas negras y diferentes modelos de la típica capa roja. Muy Ramírez. Bien por Mónica Antonópulos, que se perfila como un ícono de moda.
Hermanos Estebecorena:
Las prendas de los Hermanos Alejo y Javier Estebecorena mutan, y de una temporada a otra se reconfiguran para adaptarse, como si buscaran sobrevivir de una temporada a la otra, porque ese es uno de los ejes de la marca: la funcionalidad. En esta temporada, trabajaron con géneros como el algodón, el poplin, la gabardina, corderoy, matelaseado, polar, denim, cuero, siempre con su búsqueda por el desarrollo ergonómico, focalizado en los movimeintos del cuerpo.
Wanama:
La colección se dividió en cuatro tendencias: Military realoaded, Nostalgia navy, Country Romance, Trip to Tibet. Pero lo que se vio claramente es una voluntad por suavizar con géneros como el encaje y estampados florales, típicos de la campiña.

También hubo un desarrollo de prendas inspiradas en escenas campestres, con alforzas, tablas, plisados, puntillas y prints de flores. El costado excéntrico de la colección, auqnue estuvo difícil de divisar, estuvo inspirado en el Tibet. La paleta de colores fue neutra, grises azulados, visón, camel, verde militar y azules con toques agrisados y procesos de avejentado. Para la estampas, colores puros, corales, aquas gastados, orquídeas y rosados.
Varanasi:Tenía muchas expectativas con esta marca que hace tiempo no pone en escena un desfile. Y estuvo a tono, porque arriesgó con una propuesta diferente. Según explica la marca, Varanasi busca crear un objeto de uso, no un producto de moda. La dupla integrada por Mario Buraglio y Víctor Delgrosso volvió al ruedo con el foco puesto en la moldería y el corte, el desarrollo de los tonos plenos, sobre siluetas longilíneas, y prendas con apliques y recortes. El único problema: el desfile se superpuso con el siguiente, porque la agenda estuvo bastante defasada. Y en un momento la gente comenzó a retirase a medida en que se oían los gritos de la sala contigua, donde comenzaban a ubicar a los invitados de RS.
Ricky Sarkany:
Más que un desfile, la propuesta de Ricky Sarkany es montar un show, y así lo hizo, con una puesta en escena jugada y muy elaborada que hizo que el ingreso se complicara, y mas aun por las demoras del desfile anterior. El golpe de efecto: convertir sorpresivamente a María Eugenia Suárez, la novia de Nacho Viale y una de las Teen angels en una femme fatale. Eugenia se tiño el cabello y sorprendió a la audiencia. También desfiló la hermana menor (en realidad es medio hermana) de Nacho, la cuñada de Juana, Manuela Viale.La colección se llama Rock & Folk Style, de borceguíes de caña baja confeccionados en gamuzones procesados con un engrasado que al cepillarlo da un efecto gastado y vintage. Hubo botas con plataformas de madera gastada y puños de lana, apliques de piel de napalán, zorro y cabras. También botinetas acordonadas, tacos de madera en leopardo. Por último, una línea muy arriesgada, con doble plataformas y plataformas internas. Para la noche, la propuesta son stilettos en punta, confeccionados en brocatos, rasos y cueros grabados.

Fotos: cortesía BAFWeek.