Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

Las GIRLS marcan tendencia: el estilo de las cuatro amigas de la serie de HBO y la moda neoyorkina post crisis

 Muchos hablan de "Anti moda", pero sería ingenuo pensar que la serie más exitosa de HBO no calcula sus estrategias. Las cuatro protagonistas de Girls no compran compulsivamente, no hablan de ropa, no gastan en zapatos, pero sin embargo, reflejan lo mejor del diseño indie y las tiendas vintage neoyorquinas. Y en el camino, hicieron que Carie Bradshaw pareciera una rubia tonta. Jackpot.
Ellas pusieron a Greenville, uno de los barrios obreros más antiguos de Nueva York de nuevo en el mapa y ahora se convierte lentamente en la capital mundial hipster, desplazando a Williamsburg. Sacaron de la nada un sountrack que rescató bandas como Robyn, Fun e Icona pop y las llevó al top chart (la nueva tira Vecinos en guerra retomó el tema no por casualidad), lanzaron un disco doble con la música de la tira que la rompe. Y se conviertieron en la voz de una generación. Pero atrás de todo ese escenario, como decorado, está la moda. Outfits que se construyen sin histeria y sin dogmas, y sobre todo sin tacos ni cuatroscientos dólares por par de zapatos ni grandes nombres. Hannah, Marnie, Jessa y Shoshanna son las son las girls más buscadas. Aquí están:
Ella escribe, protagoniza y dirige: Lena Dunham (hija de dos exitosos artistas plásticos) e interpreta a la hipster del grupo. Su nombre en la serie es Hannah Hovath, y siempre está con sus mocasines y brogues comprados en liquidación, sus shorts y vestidos floreados de tiendas vintage, sus camisas a cuadros.
La responsable del vestuario de la serie, Jenn Rogien, compra en las tiendas de segunda mano de Brooklyn, como Atlantic Attic o Beacon’s Closet, en las que compraría la propia Hannah. Una de sus principales ojetivos es no escaparse del presupuesto, para que la serie sea realista.
Zozia Mamet interpreta a Shoshanna, y su personaje replica el estilo girlie aniñado de que caracteriza a Zooey Deschanel. Pasa de un jogging rosa a prendas que van desde Marc by Marc Jacobs, BCBG hasta Nanette Lepore, y Old Navy.
Allison Williams, o Marnie, es la hija de un famosísimo periodista televisivo estadounidense, Brian Williams y su estilo replica la vida real y la ficción. En el caso de Marnie, viste siempre piezas sencillas, al cuerpo, con colores plenos y de corte clásico. Se trata de ropa de lugares como Loehmann’s, el famoso outlet de marcas de Manhattan mixturadas con prendas de Elie Tahari, DVF, DKNY, J.Crew y jeans de Paige.
Jemima Kirke es Jessa, la hippie, con un estilo boho. No es actriz sino amiga de Lena y está embarazada de su segundo hijo. El la hija de un miembro de la banda de los setenta Bad Company.


María Cher y el 4to encuentro Mujeres que Inspiran convirtieron al auditorio en un semillero de cambio

Fue intenso: lagrimeamos, cantamos, pero por sobre todas las cosas, conectamos. Con otras realidades, con otras mujeres, con situaciones que escapan a los pequeños problemas que tenemos cotidianamente. Así fue Mujeres que inspiran, el encuentro organizado por María Cher en el Sheraton. La sala era enorme, y aún así, estaba llena. Y porque todas las que estuvimos fuimos las protagonistas, decidí que la foto que ilustrara en encuentro fuera nuestra. Lo merecemos.
 María y Carla son amigas hace tiempo, y tal vez por eso, la introducción fue perfecta. Después, le dejaron lugar a las cuatro oradoras de la noche.
En el inicio, Inés Saavedra: "Creo que el arte cura".
Inés subió al escenario como un torbellino: histriónica, filosa, emocionada, recitó, nos recordó los versos de los grandes poetas argentinos (para mi, que estudié Letras, fue especialmente encantadora). Mamá de tres, trabaja día a día con el arte como agente transformador social en la fundación Crear Vale la pena.
Entre versos de Fernando Pessoa, Oliverio Girondo, Juan Helio Ortíz y Silvina Ocampo, propuso volver a la riqueza del lenguaje: "Tengamos palabras, metáforas. Vivimos en una época de una literalidad caníbal, enfermiza. Seamos ricos con las palabras".

Coqueta con sus plataformas, llegó Silvia Flores, directora de la Cooperativa La Juanita, de La Matanza: "Los únicos límites que existen son los que vos te inventás".
Silvia trabaja en una panadería que formaron en el barrio con mucho esfuerzo y que vende con precios sociales, justos. El que puede más, paga más y subvenciona el precio de los que tienen pueden menos. 
"No quiero inspirarlas, como soy piquetera quiero venir a exigirles que se levanten y salgan a comerse el mundo. Nosotros pudimos hacer esto porque alguien nos miró como semejantes. Y son muchos los que están buscando una oportunidad para estar mejor", alento a un auditorio emocionado.

Fernanda Gil Lozano, política, historiadora, ex diputada y feminista. "Podemos querer a otros cuando nos queremos a nosotras mismas. Nos tenemos que querernos más, chicas. Y tenemos que perdonarnos. La culpa no sirve, la responsabilidad, sí. Hay que tranquilizar el alma".
Recorrió el impacto de las mujeres en la historia Agentina y llamó a la acción, a la responsabilidad civil, a la conciencia, nos convocó a escribir la historia.

Por último, Stella Maris Maruso, tanatóloga, que trabaja con enfermos de enfermedades severas y con familiares de enfermos. "Todos podemos salir fortalecidos de una circunstancia adversa si el dolor puede ser resignificado".
Habló de la resilencia, la posibilidad bioquímica que tiene el cuerpo humano de lograr la paz y de verse fortalecido de las crisis. "Creo que venimos a la vida para aprender a amar, a dejar un mundo mejor y a ser cada vez un mejor ser humano", ensayó.
Dijo que la desesperanza era la peor enfermedad y que "La inteligencia emocional es la que permite atravesar el dolor para mantener la vida". Un llamado a valorar lo que tenemos, a construir lo que deseamos ser y a saber que el cuerpo es muy poderoso, y que la esperanza mueve montañas.
Después de estas cuatro mujeres hermosas, inteligentes y valientes, nos fuimos envalentonadas, energéticas y alegres. Yo, con muchas ganas de leer el libro publicado por la dupla generadora de esta alianza: Carla Czudnowsky y María Cherñajovsky, que ya tengo en la mesa de luz, que cuenta con el testimonio de Estela de Carlotto, Adriana Varela, Alessandra Rampolla, Marta Dillon y Diana Maffia, entre otras. Pronto, se viene otro post con la reseña de ese libro.  

Lancôme y Sebastián Correa se unieron para celebrar su alianza con una muestra de fotos

Estaba de vacaciones, pero igual decidí ir. Y no me arrepiento, porque varias cosas interesantes surgieron en las charlas sociales. El evento fue en el Hipódromo de Palermo. Allí, Lancôme presentó a Sebastián Correa con "20 años 20 mujeres”, una muestra de fotos de varias mujeres que marcaron la carrera del maquillador.
La muestra celebra que desde el 1 de julio, Sebastián es parte del equipo, y será el nuevo embajador del Make Up Lancôme en nuestro país. Además, es director artístico de una agencia que cuenta con un staff de más de 15 profesionales, entre maquilladores, peinadores y estilistas (tuve el placer de que me hicieran un make up smoky eyes para la presentación de la revista en la que trabajo, nos maquillaron a todas las chicas de la redacción).
“Éste es mi homenaje a las mujeres”, describió Correa. Ellas son “únicas, irrepetibles, naturales, capaces de disfrutar. Trabajadoras, pacíficas, creativas. Seductoras, profundas, talentosas. Luchadoras, guerreras, sensibles. Un homenaje a la belleza real de la mujer, y no a su apariencia física”, explicó.
Por supuesto, que la mayoría de las mujeres elegidas para la muestra estuvieron presentes en el evento. Entre ellas, Julieta Cardinali, Flavia Palmiero, Julieta Ortega, Andrea Frigerio, Romina Senesi y Carla Peterson, entre otras.
Además de la pareja más buscada: Delfina Blaquier, fotógrafa, modelo e hija de Delfina Frers, que llegó acompañada por su marido, el polista Nacho Figueras, modelo de Ralph Lauren.
La fotógrafa Sol Abadi fue la responsable de las fotos. Con una imagen cándida, amable, perturbada o sonriente, las tomas intentan plasmar la esencia de cada una de estas mujeres en veinte retratos de fondos neutros, colores desaturados y gestos espontáneos.
Un detalle (típica foto blogger de comida): sobre la mesa de espejos, el postre, un helado de crema bañado en chocolate con peras caramelizadas y una galleta con la rosa que caracteriza a la marca. Espléndida.
  

Fotos: Sol Abadi y www.modahypeada.blogspot.com (evento).

Desiderata sortea entradas para la premier de la peli de Sofía Coppola. Ganalas ahora, respondiendo dos preguntas

Ella es un ícono de moda: diseñó una línea para LV, es una de las diectoras de cine más talentosas y cool del momento (responsable de Las vírgenes suicidas). En su último trabajo, la guionista y directora Sofia Coppola volvió a convocar al equipo con el que trabajó en su película ganadora del Oscar Perdidos en Tokio para Somewere, su nuevo trabajo, que se estrena en unos días en Buenos Aires. Pero tengo novedades para las que siguen el blog! El lunes 10 de enero Desiderata organiza una premier exclusiva, y te podés ganar entradas en Moda Hypeada. Sólo hay que responder dos preguntas.
La función es en Cinemark Palermo (Beruti 3399) a las 19.30 hs y la gente de Desiderata me dio el honor de sortear 5 entradas válidas para dos personas. La manera de ganarlas: hace falta ser seguidora del blog y responder dos preguntas en los comentarios de este post: ¿Como se llama la cartera icónica que Sofía Coppola diseñó para Louis Vuitton (la ven en las fotos)? y una más difícil: ¿Cómo se llama la modelo de la campaña de Verano 2011 de Desiderata?
LAS PRIMERAS CINCO QUE RESPONDAN SE LO GANAN. Así que las que quieran ir, a apurarse. Las cinco primeras que posteen las dos respuestas correctas en los comentarios de este post se lo ganan!
El que se las gane, tiene que pasar por el local de Desiderata de Santa Fé y Callao a retirarlas, después les cuento cuándo! Lo que les pido es que las que respondan después tengan tiempo y ganas de ir! Sería una pena que no puedan ir a buscarlas y que queden en el local. Somewhere es una historia intimista situada en Los Angeles que fue ganadora en el Festival de Cannes. El argumento: Johny Marco (Stephen Dorff) es un chico malo de Hollywood, actor, que lleva una vida de excesos en el Chateau Marmont Hotel de LA. Con la visita inesperada de su hija de 11 años (Elle Fanning), Johny se ve forzado a hacerse aquellas preguntas que todos nos hacemos.

Fotos: cortesía Desiderata y LV.

De Cecilia Roth a Alessandra Rampolla: cinco mujeres en un encuentro inspirador

El mismo día en que Valeria Mazza tomaba el té con los periodistas, otro grupo de mujeres asistía al segundo encuentro Mujeres que inspiran, en el Alvear Palace Hotel. Se trata de una charla para mujeres emprendedoras, que se encuentran en cargos directivos, profesionales independientes y también para quienes buscan inspiración en el liderazgo femenino.Cinco mujeres destacadas compartieron sus experiencias: se trata de la diseñadora de indumentaria María Chernajovsky, la sexóloga Alessandra Rampolla, la actriz Cecilia Roth, la galerista Orly Benzacar y la señora Susana Trimarco, madre de Marita Verón -su hija fue secuestrada-, y creadora de la fundación de lucha contra la trata de blancas. La charla fue moderada por la periodista Carla Czudnowsky y acompañadas por Tini de Bocourt, embajadora de Dove, sponsor del encuentro.Algunas frases destacadas:

Alessandra Rampolla: "No me molesta que la gente se interese por mi peso, porque implica que el público me reconoce como mujer. Es positivo, pero yo se cuál es mi lugar y mi mensaje. Y mi mensaje al final del día termina teniendo mas peso que el peso que yo pueda tener"

Orly Benzacar: "Creo que el arte es una de las expresiones más sublimes de la condición humana y nos iguala. Me da igual si el artista es hombre o mujer, o su condición sexual. Hay que detectar si el artista es bueno o no o es."

Susana Trimarco: "Buscando a mi hija encontree a muchas hijas. Desde el 2002 al 2010 más de 600 chicas de todas partes del país tocaron lo mas profundo de mi alma. Cuando a uno le pasan estas cosas, uno pierde el miedo. Sufrí muchísimo, y tuve que sacar esa fuerza de madre. todo esto lo hago como mamá, lo siento, lo hago con cariño, con amor. Me nace desde lo meas profundo. A las chicas no las veo como víctimas sino como hijas. Las abrazo y las aprieto contra el pecho."

Cecilia Roth: "La transición que operamos en la vida es tratar de encontrarse y de ser fiel a lo que uno es, y poder salir al mundo con eso. La intención es siempre convertirme en otras. Vivir la vida de otras."

Tini de Bocourt: "Veo a las mujeres muy cansadas de cumplir con lo que los medios imponen. Me interesa el concepto de "cuidado real" de Dove, porque hay que animarse a agujerear los espacios de seguridad. Animarse a entrar en tu sombra. Voy a cumplir 60 en unos días y me gustaría que las mujeres saliéramos de la idea de que nuestro valor depende de la mirada aprobatoria de los otros."
En la primera fila, Dolores Fonzi, representante de la campaña de María Cher. Dato de color: Tini, Carla y Dolores llevaron el mismo blazer de Cher.

Fotos: cortesía María Cher.