¿Qué es el Señor Amor? Mirá el backstage del proyecto de diseño solidario

Algunos equipados con barbijos para evitar la alergia y guantes por el polvo, Pablo Ramírez, Martín Churba, Mariano Toledo, Hermanos Estebecorena (en la foto vemos a Javier Estebecorena) y otros diseñadores de primera línea se sumergieron en pilas de ropa vieja donada en un galpón en Pompeya para rescatar texturas, colores, tipologías, y llevárselas de a montones. El objetivo es deconstruir esa ropa para construir otra cosa, entre cinco y seis prendas que serán parte de la colección de una nueva marca: Sr. Amor.Es que el Ejército de Salvación y la agencia de comunicación JWT presentan una línea de indumentaria creada por Hnos. Estebecorena, Mariano Toledo, Pablo Ramírez, Tramando y 12-NA, a partir de prendas donadas a la entidad benéfica. Los diseñadores desarticularon las prendas, las usaron al revés (en el caso de Martín Churba), reconfiguraron prendas clásicas (como Pablo Ramírez con un jumper escolar), Mercedes Martínez y Mariano Breccia, de 12NA Ropa Doceñada, sorprendieron a todos, para aportarles su particular visión y generar un valor agregado, la mirada de autor.El desfile de lanzamiento es el 10 de junio en la Ciudad Cultural Konex y las prendas serán subastadas luego del desfile. Ya tendremos más novedades.

Fotos: cortesía Sr. Amor

Prüne by Concepción, volumen II. Invierno folk sobre enormes plataformas de madera


"Freak and chic" es la inspiración de la línea de zapatos de edición limitada Prüne by Concepción, desarrollada por Concepción Cochrane Blaquier (pueden ver la línea de ropa que presentó hace unas semanas en otro post). Se trata de una línea folk que es un viaje a Siberia, a las estepas rusas.“Concepción interpreta el espíritu de la marca con una propuesta de alto impacto para mujeres que quieran transformarse bajo el poder de los zapatos y estar siempre sexy” comentó María Eugenia Farrell, Directora creativa de Prüne.La apuesta del invierno fue lograr un look artesanal, que se apoya sobre los apliques, herrajes y detalles como las hebillas, los flecos, tachas, pompones y bordes de piel. Algunos abotinados tienen un efecto picado para un look masculino.Los tacos son super altos. La línea de botas y abotinados se yerguen sobre estructuras de madera trabajadas como esculturas.
La edición limitada Prüne by Concepción está disponible en los locales de Prüne de Paseo Alcorta, Patio Bullrich y Unicenter.

Fotos: cortesía Prüne.

Finalmente, el Six O´Clock Tea del Bicentenario se hizo en el barrio de Palermo

No fue fácil. Después de la cancelación a último minuto (el miércoles pasado el evento se canceló porque la Legislatura Porteña no permitió que se realizara en las instalaciones del Palacio), la organización de Six O´Clock decidió reprogramar la cita y finalmente 300 personas disfrutaron del té–desfile, aunque en otro sitio: Multiespacio Darwin.
Este miércoles 26 se realizó la 11ª edición del Six O´Clock Tea, a beneficio de la Fundación Ayuda.me, que depende del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Los diseñadores participantes: Cecilia Gadea, Nadine Zlotogora, Malú Ricciardi, Pía Carregal, Casa Visentini, Catalina Rautenberg, Araceli Pourcel y el invitado: Víctor de Souza, creador argentino radicado en Nueva York, quién ha vestido a celebrities como Nicole Kidman, Jennifer López, Lady Gaga, Jessica Biel y Sarah Jessica Parker, entre otras.
“El espíritu del Six O´Clock Tea es mostrar las nuevas colecciones de diseñadores de gran talento a un público que sigue las tendencias y que valora la moda y el esfuerzo creativo que se transmite en cada pasada. Queremos seguir consolidando Six O´Clock Tea como un medio para que los talentos locales den a conocer su trabajo, en un escenario que desde este año, a partir de la presencia de Víctor de Souza, ya es de carácter internacional,” dijo Carminne Dodero, organizadora del evento.
Algunas imeagenes del desfile:
La creación de Pía Carregal (una firma conocida en la confección de vestidos de novia y prendas de noche):
Las plumas aplicadas sobre los diseños de Malu Ricciardi:
Algunas imágenes del desfile: el particular estilo folk de Nadine Zlotogora:Los calados con láser característicos de Cecilia Gadea:
En el mes del Bicentenario, el desfile rindió homenaje a la Revolución de Mayo. Además de las sillas vestidas de celeste y blanco que ya habrán podido divisar.

Fotos: cortesía Six o' Clock Tea.

¿Tenés pensado ver el mundial? Un adelanto: el plantel de Maradona vestido por Etiqueta Negra

Esto sigue siendo un blog de moda, pero también hay que ponerse en contexto: ¿quién no piensa ver el Mundial? Pocas veces un seleccionado argentino estuvo tan lookeado (el antecedente más cercano fueron Los Pumas y su equipete de corbatas rosas). Es que Federico Álvarez Castillo (responsable de la firma argentina Etiqueta Negra -que viste a Darín, Marcelo Tinelli, entre otros-) fue al momento de la foto oficial de la AFA para cuidar hasta el más mínimo detalle.Maradona, el cuerpo técnico, y los jugadores fueron vestidos por su marca con trajes gris topo, camisa blanca y corbata gris perla slim, todos hechos a medida y ajustados en toma por un equipo de sastres.Mañana a las 18.30 sale el avión que los lleva a Sudáfrica. ¿Vas a ver el mundial? ¿Quién es tu esperanza?

Foto: cortesía AFA

Los looks de la alfombra roja: la gala del Colón y la cena del Bicentenario

La vestimenta es política (en el sentido amplio del término, por supuesto), y esta vez, lo fue más que nunca. Porque la escarapela se volvió joya (en este caso un broche desarrollado por la joyería Testorelli en honor a Eva Duarte de Perón, de oro blanco, diamantes, citrinos y topacios), mientras que el celeste y blanco se vieron en tapados, corbatas y faldas.
Las celebraciones por el Bicentenario de la ciudad mostraron una mayoría de hombres con corbatas celestes y azules (a la manera de Obama, que inició esa costumbre cuando recién había asumido su gobierno, y asistió a la celebración de Saint Patrick con una corbata lisa, verde esmeralda). Las mujeres vistieron de gala para la inauguración del Teatro Colón, después de 3 años de arduas restauraciones, pero también para la cena que Cristina Fernández de Kirchner ofreció en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, para solo 200 invitados.
Te mostramos los looks que recorrieron ambas alfombras rojas:
En el Teatro Colón:

Susana vistió un vestido alineado con el estilo que portó en la entrega de los premios Martín Fierro. Un strapless negro con un detalle bordado en strass (creación de Manuel González), guantes largos y una capa de zorro plateado. Llevaba zapatos de taco altísimo, con moño y detalle de strass haciendo juego con el vestido. Mostró orgullosa, una enorme escarapela de piedras.
Pinky llevó un vestido en blanco y negro, con pechera de alforzas y botones forrados. Lo coronó con un importante tapado con volumen.
Mirtha Legrand llevaba un vstido color champagne con trasnparencias, bordado con piedras de Gabriel Lage. Una cartera de mano a tono con el vestido y una estola de piel blanca. Marcela Tinayre con un vestido verde esmeralda de Donna Karan, un bolero de encaje, sobre negro y guantes de leopardo. el bolerop cerraba al frente con un enorme broche con forma de bandera. Los zapatos, de raso verde esmeralda con drapeados y un nudo al frente.
La artista pleastica Marta Minujin no escapa de sus monos, en este caso combinado con varios collares de piedras enormes que hacían juego con sus botas intervenidas. Lasd gafas son de Courréges.
Gabriela Michetti, con un vestido de gasa color tomate con detalles de canutillos y piedras bordadas combinado con un chal de flecos y estampa de búlgaros al tono.
Y una de las pocas que asistió a ambos eventos: Valeria Mazza.A la izquierda, ingresando a la Cena del Bicentenario, más relajada, con un vestido corto negro, de gasa, con vuelo, estola de piel y sandalias de taco aguja. A la derecha, en la gala del Teatro Colón, con un diseño de Valentino. Un vestido trasparente bordado en piedras, con un bolero de piel de mangas baloon.
En la Casa Rosada, en una cena para 200 invitados, la presidenta agasajó a sus invitados:
Soledad Silveyra, con su actual pareja, Carlos "Chacho" Álvarez, ingresó con un vestido manteca con blazer con detalles metalizados.
Nuevamente, Marta Minujin, esta vez más discreta, con botas negras. Llegó junto a Gino Bogani y Rogelio Polesello. También estuvieron Nacha Guevara, la tigresa Acuña, Gastón Pauls, Lito Cruz y otras personalidades (aunque no pude encontrar fotos de ellos).
¿Quién es el mejor vestido del Bicentenario?

Fotos: cortesía Testorelli, CGBA, Presidencia de La Nación, La Nación.

Tendencias 2011: todavía podés inscribirte al seminario Visiones

Soy asidua concurrente al seminario, ya fui a varias ediciones (de hecho lo pueden leer en otro post). Me encanta, no solo porque adelantan tendencias de moda sino porque relatan casos de éxito e innovación de marcas y creadores (no siempre relacionados a la moda) que se atreven a correr los límites, a ir mas allá. Y porque analizan la moda dentro de su contexto, en el entramado social que la contiene.
En este caso, se trata de la 11º edición de Visiones, Seminario de Tendencias, que se dedica al ADN del diseño global y local. El encuentro busca adelantar las tendencias macro y micro con los ojos puestos en el invierno 2011 bajo el desarrollo conceptual que busca descifrar la identidad del diseño, las coincidencias y disidencias entre la globalidad y los localismos.
En una intensa jornada de exposiciones a cargo de Soledad Offenhenden y Verónica Alfie,
esta edición cuenta con la presencia de Guillermo Brea, especialista en identidad corporativa, que presentará: "Branding, hacer la diferencia".
Camila Toledo, Directora para Latinoamérica de StyleSight, empresa global de forecasting presentará “Megatrends 2011” y Florencia Mangini, asesora de empresas de consumo masivo, belleza e indumentaria, definirá los lineamientos micro de esta onceava edición de Visiones.

Se desarrollará el martes 1 de junio de 2010 a partir de las 9.30hs, en el Espacio Darwin: Niceto Vega 5350. Tel.: 4802-6723 y 4801-3699. El costo del seminario es de $1100 + IVA e incluye un CD y un book con el material presentado.
Más información: Visiones-tendencias.com.ar. Contacto: info@visiones-tendencias.com.ar

Foto: www.modahypeada.blogspot.com

Revolución y paz: cómo representaron el Bicentenario las vidrieras de las marcas

Fueron varias las marcas se plegaron a los festejos con vidrieras temáticas:
Fiel a su público, A.Y. Not Dead le dio una vuelta de tuerca, y se centró, más que en el aniversario en el concepto de Revolución, con una bandera que tomo toda la vidriera del local.
Jazmín Chebar customizó, como siempre, sus angelitos. La cinta de la escarapela de Ayres.
Y Martín Churba, siempre atento a lo que lo rodea, también bajo el concepto Revolución, prepara su vidriera que estará lista esta semana y se inaugurará con un evento en la Casa Matriz (la tienda insignia ubicada en Recoleta) como parte de su Espacio Vidriera.

Fotos: cortesía de las marcas mencionadas.

Comienza el Seminario Civil, charlas inspiradoras con los referentes de la moda

Se viene la segunda edición del Seminario Civil, una propuesta de coaching que reunirá a los profesionales argentinos más destacados vinculados a la industria de la moda. El director de la agencia de management Civiles, Picky Courtois, convocó a seis duplas (algunas ya funcionan como duplas creativas, otras comparten intereses estéticos, o comerciales, o mantienen una excelente relación personal) que indagarán junto al público sobre tendencia, fotografía, estilismo y diseño.

Las parejas:
Miércoles 26: Fotografía y estilismo
Carolina Urresti + Gisela Filc

Jueves 27: Tendencia y diseño
Victoria Lescano + Pablo Ramírez

Viernes 28: Tendencia y fotografía
Roxana Harris + Pablo Franco

Miércoles 2 de junio: Fotografía y estilismo
Gabriel Rocca + Andrés Pastor

jueves 3 de junio: Tendencia y diseño
Ana Torrejón + Jéssica Trosman

Viernes 4 de junio: Tendencia y diseño
Laura Muchnik + Mariano Toledo

Los disertantes elegidos fueron agrupados de acuerdo a su perfil. De este modo, referentes de distintas áreas de la industria interactuarán entre sí y con los participantes para compartir sus experiencias profesionales con un estilo íntimo, alejado del tono académico.

Entre el 26 de mayo y el 4 de junio 2010, de 19 a 22 hs.
Más información 4858-0928. seminario@civiles.com. Civiles.com

Foto: cortesía Trosman.

De shopping en Puro Diseño, la feria que celebra su décimo aniversario

Ayer viernes estuve en la feria Puro Diseño, que arrancó el jueves en La Rural y este año celebra su décimo aniversario. Se trata de un espacio que reune objetos de deco, moda, accesorios, muebles, con productos provenientes de diversas provincias, todo desarrollado por diseñadores argentinos. Lo que ven arriba es parte de mis compras.
La verdad, hubiera comprado muchas cosas mas... había unos almohadones con estampas geniales, un set de de dos almohadas que tenían unos lentes Ray-Ban negros impresos, un ojo en cada almohada y juntos formaban las gafas (un poco caros, por eso no me los llevé), unos platos pintados... muchos vinilos de pared, ropa interior, pero todo no se puede... Así que elegí estos aros hermosos de una marca cordobesa: Shibinda. Son unas figuras bolivianas sobre una carpeta tejida crochet con una piedrita. Me gustaron porque son diferentes. Así que me los llevé por solo $49, de inmediato.
También compré dos macetas pintadas o intervenidas para mi balconcito. Son de Bonfilia.
No podía decidirme, me hubiera llevado todas.Y les presento a mi nueva amiga Etelvina (así se llama el modelo, no estoy loca como para ponerle nombre), una gallina que es un dispenser de bolsas de plástico, para reusarlas. Es de una marca que me gusta mucho, que hace objetos para la casa muy originales y a muy buen precio: se trata de Plá! Objetos Criados. Creo que compré bien, ¿no?
Les recomiendo que vayan a la feria, está abierto de 12 a 22 horas y permanece hasta el 25 de mayo, en La Rural, se ingresa por Sarmiento. Ademeas, es bueno apoyar estas iniciativas. La entrada cuesta $20.


Fotos: www.modahypeada.blogspot.com

Empieza la previa de Sex&The City II y primero hay que celebrarlo con un brindis


Sabemos todas que el trago de las chicas de Sex&The City es el Cosmopolitan. Desde ya, un trago que se hace en copa de martini con vodka, cramberry juice, algo de limón y batido en cocktelera. Tal vez por eso, la firma Skyy Vodka decidió asociarse al film y lanzar una edición limitada de botellas y tragos exclusivos para festejar el estreno.
La estilista de la serie y la película, Patricia Field fue la responsable de vestir la botella, fabricada en una edición limitada que estará a la venta a partir de mayo. Y por supuesto, son el favourite drink de la avant-premiere en argentina."Varios de los momentos más inolvidables de Sex and the City fueron las charlas amenas durante las noches de cocktails en Manhattan. Skyy Vodka ha sido siempre una marca de estilo y yo me sentí encantada de crear algo realmente especial que celebre los momentos únicos de ‘cocktail couture’ que verdaderamente son la esencia de SKYY y de Sex and the City”, comentó Patricia Field acerca de la botella.
El eje de la campaña es el concepto de “Cocktail Couture”: la unión del estilo de las protagonistas y los cocktails de SKYY Vodka. Lo interesante es que por primera vez en la historia de la firma decidió intervenir su Cobalt blue Skyy, el diseño icónico.

Fotos: cortesía Skyy Vodka.

Vitamina lanzó El Vestidor, un servicio de asesoramiento de imagen en un espacio soñado

Lo que todas deseamos: un walking closet repleto de opciones, iluminado a la perfección, con espejos de techo a piso, accesorios para probarse todo y lo mejor y lo más difícil de lograr, perfectamente ordenado. Así es El Vestidor, el espacio que inauguró Vitamina este martes con un evento en el Paseo Alcorta. Allí, tras la puerta corrediza, las clientas de la marca serán atendidas por una asesora de imagen, para ayudarla, de acuerdo a su estilo de físico, a contruir un outfit apto para una fiesta, para ir a trabajar, un cocktail o para el día a día. Claro que hay que pedir turno. Les recuerdo la colección de invierno 2010.La diseñadora Carolina Aubele fue la encargada de explicar el servicio e hizo una demostración en vivo, aunque con una modelo. Es que, a través de Atelier de estilo, un curso de asesoramiento que ofrece su espacio, Maison Aubele, Carolina está a cargo de la capacitación de especialistas. Algo para destacar es que las clientas que accedan al servicio, tendrán acceso a otros productos que no están a la vista en el local. Allí estuvimos, entre periodistas, editoras y estilistas, viendo la demostración en vivo. Carla Peterson, cara de la campaña de Invierno 2010, estuvo presente, íntegramente vestida por la marca, por supuesto. El servicio es exclusivo del Paseo Alcorta, Unicenter, Dot, Córdoba Shopping y Portal Rosario. Algo genial, sobre el final sortearon un servicio de asesoramiento completo, que incluía un outfit de la marca.
¿Qué cosas te gustan y qué cosas odias de los probadores de los locales de ropa?

Fotos: cortesía Vitamina.

Diseño indie: Brandazza lanzó su colección con un desfile en bicicleta

Manuel Brandazza está de regreso: volvió a Buenos Aires para lanzar "Blind Head Master", la primera colección de su marca (Para que lo reconozcan, es el que tiene al bebé en brazos). Antes que nada, algo de historia: Manuel estudió Diseño de indumentaria en la UBA, y junto al artista plástico Diego De Adúriz, entre el 200 y el 2005 fueron los responsables de Brandazza-De Adúriz, una propuesta super distinta que dio algunas de las colecciones más creativas y renovadoras del momento, como "Venami" (2003) o "Ekeko y los niños del séptimo rayo" (2004), ambas presentadas en BAF. Y si, durante mucho tiempo fueron los niños mimados de la prensa de moda del momento. Porque corrían riesgos. Algunas fotos históricas:En 2004 recibieron el premio Tijera de Plata de la Cámara Argentina de la Moda como “Diseñador Revelación” y fueron seleccionados por la revista inglesa i-D en el número 250 de edición especial, en un dossier sobre los 250 artistas de todo el mundo que van a influir en el arte de los próximos 15 años.Ahora mi relación con todo esto: con la dupla Brandazza-De Adúriz teníamos amigos en común así que los conocí, y solía cruzarme con ellos en fiestas, cada tanto. Tengo que aclarar que moría por su ropa, tenían unas polleras increíbles bordadas con cinta bebé de distinto tamaño que formaba una suerte de circuito eléctrico y unas prendas índigo con apliques de tachas y alfileres de gancho puestos a mano que claramente estaban en mi lista de compras, aunque en ese momento mi sueldo no me permitía esos lujos, no ganaba lo suficiente como para comprar diseño de autor. Y mientras yo conseguía un mejor trabajo, la dupla se separó y Manuel viajó a Río de Janeiro, donde trabajó como diseñador para la Escola do Samba Unidos do Viradouro y cursó estudios de yoga.
Así que para mí es una gran noticia que Manuel esté de vuelta, diseñando. Una vez en Buenos Aires, creó Bradazza, la marca que este domingo lanzó su primera colección. Lo interesante fue que el lanzamiento se hizo con una performance que subió a los modelos (reales) a rollers, bicicletas, skates o a pie para una procesión desde el paseo de los naranjos, en el Parque Thays (Libertador y Callao), donde está la escultura "Torso desnudo", de Botero, hasta el monumento de la flor, en la plaza Naciones Unidas. El público seguía la procesión sobre ruedas o a pie.
Blanco y negro y estampas geométricas fueron el eje de la propuesta, basada en la geometría sagrada, la sastrería, el sportwear, y aquello que definen como punk “galáctico”, con influencias de los años 90 y el drag-style, la estética S&M y el yoga. Y hubo mucho escocés.
La línea mostró siluetas en diamante, recortes geométricos, apliques de piedras y tachas, estampas metalizadas de triángulos y bordados en un entorno muy arty, en un encuentro de amigos. La caminata fue amenizada por Gary Pimiento, dj ambulante, con un equipo a cuestas. Cerró el desfile el cantante pop Aldo Benítez, con una performance unplugged.
Más información: brandazza.blogspot.com

Fotos: www.modahypeada.blogspot.com y cortesía Brandazza.